Buenos dias a todos los tertulianos,
La verdad es que no se por donde empezar….demasiadas cuestiones y respuestas no demasiadas acertadas bajo mi punto de vista.
Empezare hablando de como asesorar a un propietario de una vivienda.
En primer lugar hay que determinar cual es la problematica del agua en segun que municipio o poblacion, ya sea exceso de cal y magnesio, hierro, manganeso,nitratos,arsenico…etc
Segundo, imprescindible explicar porque un sistema se llama tratamiento de agua sanitaria y otro para agua alimentaria ya que uno complementa al otro
Cierto es que los descalcificadores su unica funcion es eliminar en su totalidad todos los iones de calcio y magnesio existentes en el agua para evitar reparaciones y mantenimientos en las instalaciones de un domicilio producidos por dichos iones…..pero antes de que el agua vuelva a entrar en la instalacion….hay que volverle a dar unos ciertos grados de dureza (cantidad de cal y magnesio) 60-80 gramos de cal y magnesio por metro cubico de agua. De esta forma, conseguiremos el ph correcto para que el agua no sea acida y corrosiva. Esto no se consigue con equipos de bajo coste, por eso son de bajo coste!
El prefiltro que acompaña a un descalcificador, sirve para evitar que los elementos en suspension que hay en el agua de las redes generales (arenilla, oxido, restos vegetales…) no se depositen en el interior del descalcificador y solapen las resinas cationicas, haciendo que estas pierdan su efectividad mas rapidamente.
Hay que determinar que descalcificador necesita cada familia…segun la dureza del agua,segun el consumo que tenga diario….para que ese equipo sea totalmente obtimizado y aprovechado al 100%, evitando exceso de consumos de sal y agua por regeneracion….no vale preguntarle al propietario…que quiere usted?…El de 500 euros o el de 1000?, para eso hay o deberia haber profesionales suficientemente cualificados.
El problema de todo esto es bajo mi punto de vista, que hay “personajes” que venden cualquier cosa…a cualquier precio….sin importarles nada de nada!, cuando alguien reciba una visita de un autentico profesional….se dara cuenta en seguida.
Como bien he leido por aqui, los equipos que complementarian al tratamiento del agua sanitaria ( el agua que utilizamos exteriormente), seria un sistema de osmosis inversa.
Hay muchos sistemas de osmosis inversa, de muchos precios, muchos tamaños….porque?
Evidentemente su funcion es filtrar el agua y eliminar el maximo contenido de elementos disueltos en el agua (sales), para ello utilizan membranas semipermeables (membranas de osmosis inversa, pero ademas antes quitan los sedimentos, cloro mediante otro tipo de filtros. El problema radica en un 99% en la remineralizacion del agua una vez se ha filtrado!
No todos los equipos del mercado cumplen esta importante tarea…dejando el agua por debajo de la acidez de nuestro organismo, siendo esta acidez perjudicial para los seres humanos o animales….cuidado! Esto si es de vital importancia.
Respecto al consumo de agua por litro de agua depurada….hay si que existe una gran controversia al respecto!…..se miente descaradamente para engatusar al posible comprador, se usan artimañas mas que despreciables simplemente para vender. Absolutamente todos los equipos domesticos de osmosis inversa del mercado consumen agua….evidente unos mas que otros…porque?….por el diseño y construccion de los mismos, siendo los equipos llamados presurizados los que mas consumen, pudiendo ser de minimo 7-8 litros por litro de agua depurada a 15-20 litros por litro!. Evidentemente nadie va a vender explicando esta verdad. Yo personalmente recomiendo un equipo que no sea con el deposito hermeticamente cerrado (presurizado)
Sobre el tema…en que tipo de agua se puede montar un tratamiento de agua? sea para agua sanitaria o alimentaria?….el agua es imprescidible que provenga de la red general del municipo y que este debidamente clorada…es decir sin bacterias ni microorganismos que puedan producir enfemedades como colera o tifus.
Respecto a los descalcificadores comunitarios…es cierto que economicamente son mas viables que los individuales….por coste del equipo….pero….a las compañias del agua no les gustan!….porque?…..muy sencillo…porque cuando el equipo realiza una regeneracion…utiliza agua…ese agua es recogida por el equipo antes de pasar por los contadores individuales de cada vecino…y evidentemente del contador de la comunidad….y que sucede?….pues que les compañias de agua no pueden facturarla…es decir cobrarla!!….es que alguien piensa que estan en contra por el medio ambiente?….demagogia pura!