Quantcast
Channel: Comentarios en: Descalcificadores: un problema para la salud
Viewing all 151 articles
Browse latest View live

Por: julio

$
0
0

Soy farmacéutico. Me dedico al análisis de aguas. La mayoría de las cosas dichas aquí no son ciertas. No sabría por donde empezar…
El hombre bebe como mucho 2l de agua al día. Un descalificador nunca sobrepasará los 200mg por litro, por ley. Siempre están muy por debajo. La sal que ingieren con un paquete de pipas es muy superior. No tiene sentido tanta preocupación.
En cuanto a la acidez y el cáncer que he leído por ahí, es sencillamente ridículo. Un vaso de vino, recomendado por todo el mundo, tiene un ph de 3, muy por debajo de el agua más descalificada que se pueda.

Si se completa la instalación con un equipo de ósmosis, 75€, no hay mejor agua para beber.
La cal que hay en Valencia si que es un problema real para los riñones. No tiene ningún beneficio para la salud. Ninguno.

Yo tengo descalificador y ósmosis. Mejor que cualquier agua mineral embotellada.


Por: EcoHabitar

$
0
0

Hola Julio. Estamos ante la eterna discusión. Sobre el tema del agua ácida /alcalina, simplemente me gustaría, como farmaceutico que eres e interesado en la salud, que te leas un libro que hemos publicado (lo tienes aquí: http://tienda-ecohabitar.org/index.php?route=product/product&keyword=la+clave&product_id=3814).
En el se toca un tema que desde la medicina natural y la medina convencional se sabe desde hace mucho tiempo: la enfermedad es un proceso de acidificación del organismo. De hecho es normal que los médicos recomienden dietas alcalinas para prevenir el cáncer, por ejemplo. Supongo que te extrañarás, al igual que yo, que a estas alturas de civilización, con tanto adelanto y tando invento existan tantas enfermedades “raras”, cáncer, SQM, etc.

Por: Lázaro

$
0
0

Hola Julio. Respeto mucho tu profesión. Mi padre era farmacéutico. Si es tan maravilloso y de última generación el gran invento : descalcificador de resinas que utiliza la sal ¿ Por qué motivo ha sido prohibido en países de avanzada ? ¿El desperdicio de agua tratada y el drenaje de salmuera a los acuíferos no importa, no afecta al medio ambiente? ¿El agua descalcificada no tiene residuo ácido ? Y respecto a tu remedio que se llama ósmosis te recomiendo dos cosas. Primero no dejes de leer los resultados de los estudios hechos por los farmacéuticos de la provincia de Alicante- España y si piensas que una ósmosis que vale 85 euros puede ser un producto de calidad confundes a la gente. Hay equipos de ósmosis que saben remineralizar el agua que los precios están entre los 1500 – 2000 Euros, supongo que la diferencia de precio marcará la diferencia en la calidad.

Por: JOSE

$
0
0

Llevo 3 años aprox. con descalcificador y osmosis inversa para beber y siempre he creído que funcionaba, sobre todo por comodidad, porque por precio resulta más caro: ya sabéis sal, mantenimiento anual con filtros, etc..Problema real: Al parecer el agua que rechaza el descalcificador, que es mucha y que lo hace directamente a un desagüe sin que lo detectemos, por un problema de la maquina y desde hace casi 3 meses vierte durante 24h.día todos los días y ahora nos avisa la cía. de aguas del incremento de consumo inhabitual que revisemos si hay avería y así es, rotura de máquina, la broma supone casi 1.000€ en consumo de agua, más maquinaría nueva.TOTAL, cuesta casi como mantener un coche.

Por: Jorge

$
0
0

Muy buenas, no he leido todos los comentarios de la gente, si deciros que hay mucha equibocacion en este tema,rapido y breve. En muchas paginas web de venta de productos para tales fines, te dicen que la descalcificada para aparatos electrodomesticos y ducha “no beber” y la de osmiosis inversa apta para consumo humano es decir, bebes agua embotellada y segun aparatos incluso algo mejor. Tema mantenimiento, como todo, lo barato sale caro y si se hace correctamente y cuando toca, alargas la vida de la maquinaria. Esto es como los coches, tambien los Mercedes se estropean.

Por: Carlos

$
0
0

Me podrías recomendar un sistema de ósmosis..?
Gracias.

Por: Martin Legowik

$
0
0

Buenas tardes Juan Antonio,

Somos consultores de tratamiento de aguas , y tenemos un sucursal en Andalucía.
Lo que podemos decirle , es que primeramente el sodio en el agua es malo para nuestra salud además es corrosivo para sus maquinarias y sus tuberías.
Un filtro de carbón activado no eliminara el sodio.
Segundo, le podemos decir que los descalcificadores de intercambio- iónico se están prohibiendo en algunas zonas de Estados Unidos y en Europa ya.

Si tiene cualquier duda escribános : info@softnor.com
Web: http://www.softnor.com

Por: Martin Legowik

$
0
0

Un sistema de osmosis malgasta mucha agua, y no deja los minerales esenciales ( Calcio y Magnesio) pasar por su membrana. La membrana se puede romper
también por la cal.
No te recomiendo este tipo de tratamiento de agua.

Equipo, Watch Water Spain


Por: Bernardo

$
0
0

El descalcificador aumenta el contenido en sodio y eso hace al agua no apropiada para ingerir ni mucho menos para regar. Ahora bien, eso no significa que sea mala. Dermatológicamente, el sodio no supone ningún problema ni para la piel ni para el cabello.

Para ingerir se puede instalar un aparato de ósmosis inversa después del descalcificador con el objetivo de eliminar sodio de cantidades no muy grandes de agua (sólo la que se va a beber) precisamente porque de lo contrario sería un proceso inviable económicamente.

Pero es mucho mejor para la salud de la piel tener una descalcificadora en casa que no tenerla. Y para la salud, ya digo que descalcificarla no hace que sea apta para ingerir, a menos que se pase por un equipo de ósmosis inversa.

Por: Juanjo

$
0
0

El descalcificador elimina tambien el cloro del agua de red??? Una vez descalcificada deberiamos
clorarla de nuevo para conservarla en depósito antes del consumo???

Por: Lázaro

$
0
0

El descalcificador de sal no le permite al cloro actuar. Debido que este baja el Ph. El cloro solo actúa en parámetros 6-8 de Ph.

Por: reformas y mantenimiento

$
0
0

He leido Descalcificadores: un problema para la salud con mucho interes y me ha parecido interesente ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar esta web es buena.

Por: Tecnico asesor tratamientos de agua

$
0
0

Buenos dias a todos los tertulianos,

La verdad es que no se por donde empezar….demasiadas cuestiones y respuestas no demasiadas acertadas bajo mi punto de vista.

Empezare hablando de como asesorar a un propietario de una vivienda.

En primer lugar hay que determinar cual es la problematica del agua en segun que municipio o poblacion, ya sea exceso de cal y magnesio, hierro, manganeso,nitratos,arsenico…etc

Segundo, imprescindible explicar porque un sistema se llama tratamiento de agua sanitaria y otro para agua alimentaria ya que uno complementa al otro

Cierto es que los descalcificadores su unica funcion es eliminar en su totalidad todos los iones de calcio y magnesio existentes en el agua para evitar reparaciones y mantenimientos en las instalaciones de un domicilio producidos por dichos iones…..pero antes de que el agua vuelva a entrar en la instalacion….hay que volverle a dar unos ciertos grados de dureza (cantidad de cal y magnesio) 60-80 gramos de cal y magnesio por metro cubico de agua. De esta forma, conseguiremos el ph correcto para que el agua no sea acida y corrosiva. Esto no se consigue con equipos de bajo coste, por eso son de bajo coste!

El prefiltro que acompaña a un descalcificador, sirve para evitar que los elementos en suspension que hay en el agua de las redes generales (arenilla, oxido, restos vegetales…) no se depositen en el interior del descalcificador y solapen las resinas cationicas, haciendo que estas pierdan su efectividad mas rapidamente.

Hay que determinar que descalcificador necesita cada familia…segun la dureza del agua,segun el consumo que tenga diario….para que ese equipo sea totalmente obtimizado y aprovechado al 100%, evitando exceso de consumos de sal y agua por regeneracion….no vale preguntarle al propietario…que quiere usted?…El de 500 euros o el de 1000?, para eso hay o deberia haber profesionales suficientemente cualificados.

El problema de todo esto es bajo mi punto de vista, que hay “personajes” que venden cualquier cosa…a cualquier precio….sin importarles nada de nada!, cuando alguien reciba una visita de un autentico profesional….se dara cuenta en seguida.

Como bien he leido por aqui, los equipos que complementarian al tratamiento del agua sanitaria ( el agua que utilizamos exteriormente), seria un sistema de osmosis inversa.

Hay muchos sistemas de osmosis inversa, de muchos precios, muchos tamaños….porque?

Evidentemente su funcion es filtrar el agua y eliminar el maximo contenido de elementos disueltos en el agua (sales), para ello utilizan membranas semipermeables (membranas de osmosis inversa, pero ademas antes quitan los sedimentos, cloro mediante otro tipo de filtros. El problema radica en un 99% en la remineralizacion del agua una vez se ha filtrado!

No todos los equipos del mercado cumplen esta importante tarea…dejando el agua por debajo de la acidez de nuestro organismo, siendo esta acidez perjudicial para los seres humanos o animales….cuidado! Esto si es de vital importancia.

Respecto al consumo de agua por litro de agua depurada….hay si que existe una gran controversia al respecto!…..se miente descaradamente para engatusar al posible comprador, se usan artimañas mas que despreciables simplemente para vender. Absolutamente todos los equipos domesticos de osmosis inversa del mercado consumen agua….evidente unos mas que otros…porque?….por el diseño y construccion de los mismos, siendo los equipos llamados presurizados los que mas consumen, pudiendo ser de minimo 7-8 litros por litro de agua depurada a 15-20 litros por litro!. Evidentemente nadie va a vender explicando esta verdad. Yo personalmente recomiendo un equipo que no sea con el deposito hermeticamente cerrado (presurizado)
Sobre el tema…en que tipo de agua se puede montar un tratamiento de agua? sea para agua sanitaria o alimentaria?….el agua es imprescidible que provenga de la red general del municipo y que este debidamente clorada…es decir sin bacterias ni microorganismos que puedan producir enfemedades como colera o tifus.

Respecto a los descalcificadores comunitarios…es cierto que economicamente son mas viables que los individuales….por coste del equipo….pero….a las compañias del agua no les gustan!….porque?…..muy sencillo…porque cuando el equipo realiza una regeneracion…utiliza agua…ese agua es recogida por el equipo antes de pasar por los contadores individuales de cada vecino…y evidentemente del contador de la comunidad….y que sucede?….pues que les compañias de agua no pueden facturarla…es decir cobrarla!!….es que alguien piensa que estan en contra por el medio ambiente?….demagogia pura!

Por: Martin Legowik

$
0
0

Hola Jose,

Hoy en día existen nuevas tecnologías para tratar el agua de una forma ecológica, eficaz y económica.

Lo de “piedras en el riñon” por la cal no es verdad. Las mejores aguas del mundo Solan de Cabran, Vichi , Danone,etc.. tiene un alto contenido de cal (Ca y Mg).

Saludo.

Martin

Por: outlook.com

$
0
0

Esto es un gran avance. Pero un desafío más para la teoría de cuerdas es eliminar las singularidades de agujeros negros y el big bang, que son más graves que las abordadas hasta ahora. Los teóricos habían dedicado muchos esfuerzos a tratar de alcanzar este objetivo, y han dado pasos importantes. Pero el resumen final es que todavía queda mucho camino antes de que estas singularidades, las más enigmáticas y relevantes, sean plenamente comprendidas.


Por: Carlos

$
0
0

Yo tengo un descalcificador de intercambio iónico hace años (más de 10) No he notado nada raro en la factura del agua, la verdad. Aunque es cierto que la máquina lava la columna de resina, pero lo hace una vez cada mes o así (depende del consumo, claro) Es poco.

Sobre lo que aquí se dice, lamento mucho los comentarios hacia el farmacéutico que aquí ha escrito. Yo soy de ciencias, también y comprendo lo que ha dicho. Y me ha gustado, porque ha medido las cosas (como hace la Ciencia) Realmente, ¿Qué cantidad de sodio diario ingerimos con el agua de casa? El aporta una, que al dedicarse al tratamiento de aguas supongo que será conocida por su trabajo. Si es así, la ingesta de sodio es irrelevante.

En cuanto al resto, leo bastantes comentarios muy interesados comercialmente. Me parece patético. Hemos de ser en este tema muy serios y no decir cualquier cosa para vender. El agua es la vida. Desde decretos que no aparecen por ningun lado hasta pH “en los que el cloro no trabaja”. Enorme desconocimiento de la química elemental o la biología. Pero no me meteré en este campo, aunque seguro que ya me cae alguna por lo dicho. Sólo un ejemplo: el cloro es un agente bactericida, que en forma salina y disolución iónica (como está en el agua de red) no permite la vida bacteriana ni vírica, ni protozóica. Y eso ocurre perfectamente a pH neutro (7) o similares (6 a 8 como he leído) En cuanto a teorías naturópatas sobre acidez, alcalinidad y cáncer, sin comentarios. Prestaré atención cuando me enseñen un sólo ensayo clínico doble ciego aleatorizado con un número de pacientes suficiente para su significación estadística, en el que se compare una de estas “terapias” con el placebo. Luego hablaremos. Pero supongo que ese ensayo clínico está en el mismo sitio que los decretos mencionados aquí, ¿no?
Habría otros ejemplos, como menciones “ecológicas” sobre el agua vertida, sólo porque tiene sal (si fuese un producto químico, nos quemaban en la hoguera directamente) Alguno de los que así opina, que se lea el tratado de Ecología del Prof. Margalef, materia obligatoria en los estudios universitarios de Ciencias Biológicas. Claro que si uno no entiende que el carbono de mi cuerpo (o del vuestro) procede de una estrella, pierde perspectiva y cree que el sodio contamina…

Descalcificación+ósmosis inversa (ajustada para no desmineralizar, claro) me parece la opción más recomendable.

Por: Laura

$
0
0

Pues con el agua tan dura de Alicante, cada vez que me ducho me pica todo el cuerpo y me salen ronchas rojas. Cuando visito a gente en Madrid, la ducha me sabe a gloria porque ni me pica, ni la pies se me pone mal. Asi que usare descalcificador para evitar tener q tomar la decision de no ducharme…

Por: MARIA

$
0
0

hola, quiero poner un descalcificador en mi casa y me han aconsejado poner un descalcificador KLINWASS BOSTON 30L BAJO CONSUMO.
Por favor, si conoces el tema me podrias informar?
Un saludo. Maria

Por: Lázaro

$
0
0

Laura hola. Puedo darte referencias en Alicante de gente que está utilizando el Sistema Geva. Ni ronchas, ni picores, ni metales pesados, etc. Si deseas hablar conmigo te dejo mi teléfono. 626673538. Un saludo

Por: Javier

$
0
0

Me parece que no has leído tanto como dices porque no te has enterado absolutamente de nada. Yo te explico para que lo entiendas.

El descalcificador LO UNICO QUE HACE es eliminar la cal del agua. Los metales pesados siguen estando y es lo que perjudica tu salud, a parte de una alta concentración en sodio, con lo cual el agua de grifo para uso de boca no es buena ni con descalcificador ni sin el.

Para COCINAR Y BEBER, se usa un aparato de OSMOSIS INVERSA, con lo cual ya es totalmente saludable.

Son DOS APARATOS los que necesitas en casa.

Viewing all 151 articles
Browse latest View live